Noticias presente

Mostrando 1 - 10 of 82
El ex presidente Ernesto Zedillo reconoció abiertamente haberse equivocado en la política de prohibición, represión y criminalización de drogas ejecutada durante su gobierno (1994-2000), en lugar de haber optado por regular su consumo.
Nos da gusto compartir nuestro boletín para otoño/invierno con algunas noticias destacadas sobre nuestros últimos meses de trabajo. Fundado en 2001 por Juan e Yvonne Negrín, el Centro de Investigación Wixárika ha dedicado veinticuatro años a la preservación, digitalización, y difusión de un archivo extensivo que los Negrín coleccionaron a lo largo de cuatro décadas.
En 1982, un escritor francés, Jean-Paul Ribes, viajó a México para escribir un artículo para la revista Actuel1 sobre el chamanismo y los psicotrópicos, tomando a los wixaritari (huicholes) como ejemplo de uno de los últimos pueblos chamánicos vivos. Por entonces, mi padre, Juan Negrín Fetter, figuraba como uno de los principales estudiantes de la cultura y el arte wixárika, por lo cual le llegaban solicitudes por parte de académicos, funcionarios y psiconautas con la esperanza de que él les pudiera facilitar un vínculo con las comunidades wixaritari. Mi padre apenas llevaba unos diez años trabajando con artistas wixaritari en Jalisco y Nayarit, pero en ese lapso de tiempo había logrado crear amistades íntimas con varias familias, asesoró brevemente al Instituto Nacional Indigenista y había unido su interés por el arte con la defensoría territorial de los wixaritari ante la deforestación y otras amenazas contra la autonomía de este pueblo originario. 

Resumen: A partir del 2010, el pueblo originario wixárika del occidente mexicano, ha luchado contra actividades mineras en Wirikuta, sitio sagrado de peregrinación ubicado en el semi-desierto del altiplano de San Luis Potosí. A esta lucha se ha sumado una multitud de aliados principalmente no-indígenas y urbanos quienes han aportado sus propios registros culturales, políticos y geográficos para comprender y movilizar acciones en contra de la miner!ıa en esta región.

Mi nombre es Osbaldo Cosío González, soy de la comunidad Wixárika de la localidad de Pueblo Nuevo, Santa Catarina “Tuapurie”, municipio de Mezquitic, Jal. Actualmente soy estudiante del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la carrera Médico Cirujano Partero.
El presente documento hace pública la opinión de los miembros de la Mesa Técnica Ambiental del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa y de un grupo de cientificos e investigadores asesores con gran trayectoria nacional e internacional, respecto a la posibilidad de que el lugar sagrado de Wirikuta sea declarada una Reserva Biósfera,publicado por el gobierno federal mexicano a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),
Cada año, miembros del pueblo Wixárika hacen el peregrinaje de 800km desde San Andrés Cohamiata en la Sierra de Jalisco hasta el desierto semi-árido de San Luis Potosí. Su destino es Wirikuta, un lugar sagrado donde, según sus creencias, el mundo fue creado de una gota de agua.
En el corazón de México, la región de Wirikuta no sólo es un territorio, sino un símbolo de conexiones espirituales y culturales que el pueblo wixárika (conocido comúnmente como huichol) mantiene con la tierra, tema del que poco se habla, pero que es necesario conocer.

"Por lo general nunca presto atención a Guadalajara, especialmente a la Guadalajara del centro histórico. No es por despistado, sino que no espero encontrarme algo más allá de las construcciones coloniales con hedor a alcantarilla y de los sumisos equinos para turistas, en contra de su voluntad. Esta vez miraba los nombres de las calles con el único propósito de llegar al punto de reunión para platicar con Sofía García, «Aukwe» en idioma wixárika.

Los siglos XVIII al XX marcan fácilmente uno de los periodos más significativos de la historia humana y medioambiental, ya que la expansión imperial de Europa Occidental y el colonialismo incentivaron el estudio y la incorporación de las maravillas botánicas que se encontraban en lo que a menudo se denominaba “los trópicos”.