Noticias presente

Mostrando 1 - 10 of 78
| Septiembre 2018
El ex presidente Ernesto Zedillo reconoció abiertamente haberse equivocado en la política de prohibición, represión y criminalización de drogas ejecutada durante su gobierno (1994-2000), en lugar de haber optado por regular su consumo.
| Noviembre 2024
Nos da gusto compartir nuestro boletín para otoño/invierno con algunas noticias destacadas sobre nuestros últimos meses de trabajo. Fundado en 2001 por Juan e Yvonne Negrín, el Centro de Investigación Wixárika ha dedicado veinticuatro años a la preservación, digitalización, y difusión de un archivo extensivo que los Negrín coleccionaron a lo largo de cuatro décadas.
| Agosto 2018

Resumen: A partir del 2010, el pueblo originario wixárika del occidente mexicano, ha luchado contra actividades mineras en Wirikuta, sitio sagrado de peregrinación ubicado en el semi-desierto del altiplano de San Luis Potosí. A esta lucha se ha sumado una multitud de aliados principalmente no-indígenas y urbanos quienes han aportado sus propios registros culturales, políticos y geográficos para comprender y movilizar acciones en contra de la miner!ıa en esta región.

| Enero 2013
El presente documento hace pública la opinión de los miembros de la Mesa Técnica Ambiental del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa y de un grupo de cientificos e investigadores asesores con gran trayectoria nacional e internacional, respecto a la posibilidad de que el lugar sagrado de Wirikuta sea declarada una Reserva Biósfera,publicado por el gobierno federal mexicano a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),
| Enero 2024
Cada año, miembros del pueblo Wixárika hacen el peregrinaje de 800km desde San Andrés Cohamiata en la Sierra de Jalisco hasta el desierto semi-árido de San Luis Potosí. Su destino es Wirikuta, un lugar sagrado donde, según sus creencias, el mundo fue creado de una gota de agua.
| Abril 2024
En el corazón de México, la región de Wirikuta no sólo es un territorio, sino un símbolo de conexiones espirituales y culturales que el pueblo wixárika (conocido comúnmente como huichol) mantiene con la tierra, tema del que poco se habla, pero que es necesario conocer.
| Abril 2024

"Por lo general nunca presto atención a Guadalajara, especialmente a la Guadalajara del centro histórico. No es por despistado, sino que no espero encontrarme algo más allá de las construcciones coloniales con hedor a alcantarilla y de los sumisos equinos para turistas, en contra de su voluntad. Esta vez miraba los nombres de las calles con el único propósito de llegar al punto de reunión para platicar con Sofía García, «Aukwe» en idioma wixárika.

| Febrero 2024

Los siglos XVIII al XX marcan fácilmente uno de los periodos más significativos de la historia humana y medioambiental, ya que la expansión imperial de Europa Occidental y el colonialismo incentivaron el estudio y la incorporación de las maravillas botánicas que se encontraban en lo que a menudo se denominaba “los trópicos”.

| Diciembre 2023

“El reconocimiento y la lucha por los derechos de las mujeres rurales al acceso a la tenencia de la tierra es un gran pendiente para consolidar y garantizar la igualdad de condiciones. Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias aún limitan el poder de las mujeres rurales en la participación dentro de sus comunidades.”

Lee artículo completo escrito por la licenciado Xaurima Siitlali Chino Carrillo aquí.

| Enero 2024
Hola mucho gusto, mi nombre es Alessandra Gonzalez, soy wixarika recientemente culmine mis estudios en la Universidad Autónoma de Nayarit  en la carrera de Comunicación y Medios  actualmente me interesa formar una proyecto para ayudar a más personas con dificultades económicas como yo a qué se estén informadas de programas que nos pueden ayudar a progresar y no solo quedarnos con las manos cruzadas,