Artículos destacados

Portada Hikuri a demanda ~ ©Perimetral 2023

“Desde que me acuerdo he vivido muchas ceremonias pero el recuerdo más viejo que tengo, era muy niña: iban llegando los peregrinos y mi papá masticó algo, lo escupió en el centro de mi cabeza, pensé que era hikuri pero era otra raíz sagrada porque traen muchas raíces, era para fortalecer mi energía; 

Mezquite pod ~ Photograph ©Diana Negrín 2023

Un mezquite con sus vainas ~ Fotografía ©Yolitzma Rebollar, Derechos Reservados

Del 12 al 14 de julio del 2023 se realizó un tercer encuentro presencial en el ejido de Las Margaritas con la participación de varias organizaciones y con el propósito de fomentar el bienestar ecológico,  económico y social del Altiplano Potosino, también conocido como Wirikuta para el pueblo wixárika. 

San Sebastián's Historic Vote ~ Foto Wixárika.mx

Tras cuatro años de lucha, la comunidad Wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán en Mezquitic Jalisco recibirá directamente los recursos federales para administrarlos sin intervención de funcionarios ni partidos políticos. Y lo harán con mujeres en la mesa bajo un acuerdo de paridad de género, una rareza entre los gobiernos indígenas y, de hecho, en los gobiernos en general.

Bosques de pino en San Sebastián Teponahuaxtlán. Foto: Agustín Castillo.

Bosques de pino en San Sebastián Teponahuaxtlán. Foto: Agustín Castillo.

Al noroeste de México, en el estado de Jalisco, la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán está poniendo el ejemplo de cómo se puede aprovechar el bosque en forma sostenible y detonar oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

En esta región de México se encuentran las mayores reservas forestales de Jalisco. Ahí, el gobierno estatal y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) buscan impulsar proyectos que permitan seguir conservando esos bosques y, al mismo tiempo, dar alternativas productivas a las comunidades indígenas wixárikas y o´dam.

Gerardo Ruiz Smith speaking to those who attended the training in Wirikuta.

El experto en agricultura regenerativa Gerardo Ruiz Smith, a la derecha, es un apasionado de traer de vuelta especies clave como el mezquite gigante bajo el cual se encontraba el grupo mientras compartía historias y experiencia. (Foto de Diana Negrín)

En la mañana del 31 de julio de 2021, un grupo de 40 personas se reunió en el ejido Las Margaritas en la tierra sagrada de Wirikuta, ubicado en el altiplano del Desierto Chihuahuense en el centro-norte de México. Campesinas y campesinos locales con sombreros de vaquero y gorras de béisbol se reunieron junto a jóvenes mujeres y hombres indígenas wixaritari que habían venido de sus comunidades en los estados occidentales de Jalisco y Nayarit. También hubo una docena de asistentes no locales y extranjeros que se encontraban en Las Margaritas o que habían echado raíces y establecido hogares y relaciones laborales en la región.

Ilustraciones destacadas

The Nierika of Our Elder Brother Tamatsi Kauyumarie - Yauxali 1977

In this nierika we see how Our Elder Brother Tamatsi Kauyumarie, Deer of the Sun, appears in the East where Our Father Sun rises. Our Elder Brother knows the paths to the peaks of the ancestors that are drawn around the world (see the edges of this nierika) like triangles where nierikate appear.

Apóyennos visitando nuestra tienda de regalos

Este libro fue publicado conjuntamente por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, México y el Centro de Investigación Wixárika en honor al Año de las Lenguas Indígenas y para celebrar la exposición Grandes Maestros del Arte Wixárika: Acervo Negrín en el Museo Cabañas de Guadalajara (21 de junio de 2019 - 12 de enero de 2020). Esta es una publicación tri-lingual - Español, Inglés y Wixárika.
HAGA CLIC AQUÍ PARA COMPRAR UNA COPIA