Nuestros proyectos

Nuestros proyectos

Proyecto Agroforestal en Wirikuta

El territorio de Wirikuta se ubica en el Altiplano Potosino, perteneciente al Desierto Chihuahuense. Fue declarado Área Natural Protegida y Sitio Sagrado Natural por el gobierno del Estado de San Luis Potosí. Este territorio es uno de los sitios sagrados naturales más importantes del pueblo indígena wixárika. El ecosistema de la región se encuentra en un estado severo de desertificación, evidenciado por el bajo porcentaje de cobertura vegetal de los suelos y la erosión. Este proceso de desertificación ha deteriorado los procesos ecosistémicos y la calidad de vida de los habitantes de la región. Algunos de los efectos principales que se pueden observar en la región son: baja fertilidad en los suelos agrícolas, baja producción de pastos y especies forrajeras, reducción en la capacidad de los suelos para infiltrar y retener la humedad, y pérdida de biodiversidad de flora y fauna. El objetivo de este proyecto es desarrollar un modelo agroforestal y de negocio para impulsar un manejo integral agroecológico de las tierras de cultivo y del paisaje natural que permita regenerar los procesos ecosistémicos, incrementar la productividad y mejorar las condiciones socioeconómicas de los habitantes de la región.

La parcela demostrativa de milpa se implementará en un terreno del ejido de Las Margaritas, municipio de Catorce, en el estado de San Luis Potosí. Esta parcela de milpa tiene una importancia especial ya que se encuentra en Bernalejo, contigua al lugar sagrado wixárika conocido como la casa de Tamatsí Kauyumarie, Nuestro Hermano Mayor Venado del Sol.
Finalmente, esta iniciativa busca promover la gestión de proyectos que fomenten la participación e intercambio de conocimientos entre dos de los grupos con mayor historia en dicha geografía: los campesinos nativos y los wixáritari. Las actividades de este proyecto se darán a través de la participación de habitantes y campesinos locales, así como de universitarios wixáritari con estudios en temas agroforestales y de manejo de recursos naturales.

Leer el proyecto: Proyecto Agroforestal en Wirikuta

Proyecto Agroforestal Segundo Fase: Programa para una red de intercambio biocultural en el Altiplano-Wirikuta 
San Luis Potosí, México 2021 - 2022

Informe octubre 2022
 

Becas Para Universitarios Wixaritari
(Huichol Scholarship Fund)

En el año 2018, en conjunto con el International Friendship Fund y el Proyecto de Educación Comunitaria/Club Rotario de Puerto Vallarta (VCEP), el Wixárika Research Center creó un fondo de becas para universitarios wixaritari. El objetivo de la beca es apoyar diversos gastos relacionados a la universidad, como son materiales y libros escolares, comida, hospedaje y transporte. 

En el año 2018 becamos a seis alumnos y en el 2019 entregamos becas a 13 alumnos y en 2020 16 alumnos quienes representan distintas comunidades wixaritari, están inscritos en varias universidades, y estudian una diversidad de carreras que incluyen medicina, derecho, ciencias de la educación e ingeniería. 

Criterio de elegibilidad
•    Solicitante debe de ser wixárika 
•    Debe de tener por lo menos 18 años de edad
•    Debe de estar matriculado en una universidad certificada en México y llevar dos semestres de estudios completados

Para mayor información favor de comunicarse con Diana Negrín da Silva: negrindasilva@gmail.com.

Para hacer una contribución deducible de impuestos: https://wixarika.org/donar
 

SITIO WEB Y BASE DE DATOS

En la última mitad de 2017, comenzamos a trabajar en el diseño de este nuevo sitio web y base de datos que será capaz de manejar el gran volumen de documentos históricos de los archivos personales, la colección de arte, y parte de la biblioteca de nuestro fundador Juan Negrín. Aunque será un recurso importante para los estudiantes y los profesores, será más importante para el Wixaritari y especialmente para la generación más joven, pues cuenta la historia de una transición de una obscuridad relativa a su ascenso a la escena mundial. Nuestro trabajo con estos archivos depende de la gran participación de los Wixaritari que han estado coordinando con nosotros.

Este nuevo sitio web cuenta con una galería que muestra algunas de los mejores cuadros de estambre producidas por cinco artistas Wixárika entre 1972 y 1994. Habrá numerosos ejemplos de arte tradicional incluyendo objetos de chaquira y finos ejemplos de tejer y bordar.

Ejemplos de arte sacro incluyen objetos votivos, esculturas de piedra, sillas de chamán, jicararas de calabaza decoradas, flechas y templos y santuarios dentro del territorio Wixárika y en lugares donde hacen peregrinaciones sagradas.

Nuestra sección de recursos será muy laborosa ya que contendrá documentos escaneados de archivos que fueron recogidos por Juan Negrín durante más de 43 años de trabajo con artistas wixárika y documentos de su trabajo político en nombre de las comunidades wixárika cuando participó en la defensa de su tierra y a sus recursos naturales. Hemos progresado mucho en la digitalización de los documentos, aunque aún quedan muchos trabajos por hacer, incluyendo a subirlos a este sitio Web. La importancia de estos documentos no puede ser subestimada cuando empiezan justo antes de que las primeras carreteras penetraran las sierras y documenten los cambios que ocurrieron como resultado. Cuando este proyecto finalmente termine, contará la historia de los cambios dramáticos que llevaron lugar durante estos años.

Seguirá en marcha nuestra sección de noticias en la cual vamos a estar constantemente subiendo informes de prensa para mantener a nuestros lectores actualizados sobre los esfuerzos de la gente Wixárika para recuperar su territorio, su defensa continua de los sitios sagrados de peregrinación, y los desafíos que enfrentan hoy en día en un mundo que está cambiando rápidamente a su alrededor.

PROYECTO CINEMATOGRÁFICO

En la primavera de 2018, fuimos contactados por Diana Fried que había producido una película documental de 27 minutos sobre los talleres de carpintería y tejeduría en las sierras que fueron financiados y llevados a cabo por Juan Negrín a través de su Fundación ADESMO. Ha donado todas sus imágenes en bruto, las cintas de audio y vídeo de su película, cintas de cassette de entrevistas, diapositivas de color, y archivos. Hemos juntado un equipo de expertos para digitalizar la película original y todos los 860 minutos de metraje crudo que contiene entrevistas y otro material de interés que se publicará en este sitio web cuando el trabajo esté terminado.

TRABAJO EN LAS SIERRAS

Nuestra Fundación continúa ayudando a diseñar e implementar proyectos ambientalmente sustentables en coordinación con las comunidades Wixárika cuando se solicita y se presenta una petición por consenso firmado en sus asambleas generales.

Suscribirse a nuestro boletín de noticias es una buena manera de mantenerse al día sobre cualquier proyecto nuevo, las necesidades actuales de financiación y le informará de cosas nuevas que podrá buscar en este sitio Web.

Somos una Fundación pública sin fines de lucro 501 (c) 3 y dependemos de donaciones para apoyar nuestro trabajo continuo. Le agradecemos su apoyo. ¡Pamparius!