Dentro de una ceremonia masiva e ilícita de peyote durante la cuarentena por COVID en México
Vice World News
El chamán indígena que dirigió el evento cree que el coronavirus no es rival para el poder del peyote.
TEOTIHUACÁN, México - El 18 de diciembre, la Ciudad de México y el vecino Estado de México entraron en una cuarentena por coronavirus de varias semanas de duración por primera vez desde la primavera. La noche siguiente me encontraba en un saco de dormir, rodeado de gente vomitando, en un pequeño parque cerca de las famosas pirámides de Teotihuacán en las afueras de la capital, mientras decenas de personas consumían el cactus psicodélico peyote en una ceremonia clandestina.
Los asistentes a la ceremonia llegaron junto con un mara'akame, o chamán, perteneciente al pueblo indígena huichol, o wixárika en su idioma. Los huicholes, que viven principalmente en las montañas occidentales de la Sierra Madre del centro de México, son uno de los principales guardianes de la cultura tradicional del peyote.
Al menos 75 personas asistieron al ritual nocturno, sin temor alguno a pesar de que México ocupó el cuarto lugar a nivel mundial con 125.807 muertes por coronavirus a finales de 2020. Se cree que incluso esta cifra desalentadora está muy por debajo de las estimaciones. Aunque el gobierno instituyó una cuarentena en la que clausuraron actividades no esenciales hasta al menos el 10 de enero, y advirtió a los ciudadanos que los casos estaban aumentando, para los asistentes, el peyote aparentemente era esencial.
Debido a la flagrante y potencialmente sancionable indiferencia por las restricciones impuestas por el gobierno, el mara'akame permitió el acceso a VICE World News para cubrir su ceremonia final de 2020 bajo ciertas restricciones. Él, su hijo y sus seguidores permanecerían anónimos y yo aceptaría no realizar entrevistas ni tomar fotos durante la ceremonia. De hecho, las fotos y los videos están explícitamente prohibidos para cualquier persona que asista y si bien las personas ignoraron los protocolos por covid como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, se adhirieron a la política del mara'akame de no usar teléfonos ni cámaras.
Durante la última década, el mara'akame —un hombre corpulento de unos 50 años— ha dirigido rituales nocturnos de peyote para forasteros en todo México, y durante la pandemia, él y su hijo continuaron organizando al menos diez ceremonias, desde las afueras de las pirámides de Teotihuacán hasta una ciudad fronteriza a pocos kilómetros de Estados Unidos.
Si bien no asistí, me acerqué a la familia para hacer una entrevista en persona en septiembre y luego hice un breve seguimiento a principios de diciembre para preguntarles sobre la cobertura de la ceremonia, siempre portando una mascarilla. Todas las citas, a menos que se indique explícitamente lo contrario, son de estas dos reuniones con el mara'akame —que habla un español limitado y a menudo le pedía a su hijo en wixárika que le explicara ciertos conceptos en español— y las llamadas telefónicas con el hijo del mara'akame.
“Les voy a decir una cosa muy importante, ustedes nunca van a entenderlo, porque los huicholes no lo entendemos del todo. Ser aquello que pertenece a esta tierra. Ser aquello que pertenece a esta cultura”, explicó el hijo del mara'akame. “Hay que darse cuenta de que estamos hablando de dos mundos, el mundo real y el mundo espiritual”.
El pueblo, históricamente apartado de la sociedad, cree que sus ceremonias mantienen directamente un equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza.
“Los huicholes son el equilibrio del mundo", afirmó el hijo del mara'akame. “Las minas son las que han desestabilizado al mundo”.
Según el mara'akame y su hijo, el coronavirus es solo la consecuencia más reciente de estar minado la Tierra sin descanso, junto con un aparente aumento de desastres naturales en el siglo XX que comenzó con una batalla legal en curso de más de una década con un compañía minera canadiense sobre los derechos de perforación en una de las regiones más sagradas de los huicholes.
La familia del mara'akame afirmó que el peyote podía protegerlos del coronavirus y de hecho, había ayudado a los huicholes con otras enfermedades en el pasado, específicamente con la epidemia de viruela.
“No usamos medicinas, ni pastillas; ese es tu trabajo, lo tuyo, lo cual está bien, pero para nosotros aquí, la medicina [occidental], no me conviene”, dijo el mara'akame.
El joven afirmó que el peyote tenía un poder especial.
“Hace que uno se dé cuenta de cómo abrir la mente. Cuando abres la mente, es algo muy poderoso. Debes percibirlo. Es capaz de cubrir todo tu cuerpo con energía”, dijo su hijo. “Puedes protegerte con tu propia mente”.
Cuando llegué al evento realizado en diciembre, elegí un lugar situado cinco metros detrás del círculo junto a un pequeño árbol solitario en el campo. Cuando se puso el sol, llegaron varios automóviles llenos de personas, en su mayoría sin mascarillas, que desempacaron sus colchonetas, mantas y sacos de dormir; cualquier cosa que planearan usar para lidiar con la noche invernal.
Diciembre es uno de los meses más fríos de México y una época en que la temporada de influenza azota con mayor fuerza. Durante meses, los expertos habían anticipado un aumento considerable en los casos de coronavirus del país a finales de 2020, principalmente debido a celebraciones como el Día de la Independencia de septiembre y el Día de los Muertos de noviembre, que culminaron en un mes lleno de obligaciones familiares. México ya se había visto afectado por las laxas restricciones por coronavirus, la falta de pruebas y rastreo de contactos, y la continua minimización del uso de mascarillas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por miedo a afectar aún más la economía, el gobierno mexicano se había mostrado reticente a tomar medidas más estrictas hasta diciembre, cuando quedó claro que el coronavirus estaba fuera de control.
Mientras la pandemia se propagaba, me había preguntado durante meses de qué manera el mara'akame y su hijo llevarían a cabo una ceremonia tan grande pero íntima.
Habían preparado dos fogatas en un espacio abierto rodeado de gente. Me tranquilizaba la idea de suponer que las dos fogatas eran un esfuerzo para que la gente se dispersara un poco más. Pero cuando le pregunté al hijo del mara'akame por qué había dos, respondió: “esperamos mucha gente”.
Alrededor de las 9:30 PM, un hombre me pidió que me acercara, desde el árbol donde me encontraba. Cuando le expresé mi preocupación por el coronavirus, sostuvo que debía aproximarme porque era “una ceremonia intensa”.
Reduje aproximadamente la mitad de la distancia, a dos metros y medio del círculo que tenía enfrente. Rápidamente llegó otra mujer y de nuevo me instó a acercarme.
“El entorno del mara'akame nos protegerá”, dijo con calma. Decliné su invitación.
El mara'akame y su familia proceden de uno de los pueblos más importantes de Tee'kata, una zona del norte del estado de Jalisco considerada el corazón del territorio huichol, e incluso fungió como gobernador tradicional del pueblo, trabajando para mejorar la comunidad y ayudar a resolver las disputas. Pero en la última década se ha dedicado a llevar la cultura y ceremonia huicholes a otras personas alrededor de México.
Las ceremonias comenzaron con pocos asistentes en las colinas cercanas, conformadas por un grupo central de mestizos (en este contexto una palabra utilizada para referirse a los mexicanos de herencia mixta a menudo usada por diferentes grupos indígenas cuando hablan español). La gente se enteró de las reuniones clandestinas de boca en boca y quienes asisten son mexicanos en su mayoría.
El interés de los forasteros en la cultura huichol es importante porque “tal como están las cosas, la cultura no se está preservando”, dijo el mara'akame. “Creo que la vamos a perder en los próximos diez o 15 años”.
El mara'akame y su hijo lamentaron la pérdida de la cultura tradicional en las comunidades, ya que los jóvenes están más interesados en pasar tiempo detrás de una pantalla que en aprender sus prácticas tradicionales. Creía que era importante que los mexicanos no huicholes aprendieran las costumbres porque “para nosotros, como huicholes, la cultura es originaria de [México], es de los mexicanos”.
Expresaron una preocupación particular por uno de sus sitios más sagrados en el desierto de San Luis Potosí, conocido como Wirikuta: el origen del mundo, según sus creencias. Durante generaciones, los huicholes han hecho la peregrinación anual de aproximadamente 400 kilómetros para recolectar peyote en Wirikuta, donde el controvertido proyecto minero First Majestic Silver ha estado bajo debate desde 2009. San Luis Potosí también ha visto el nacimiento de una floreciente industria del turismo de peyote promovida tanto por entusiastas del cactus que nos son huicholes, como por chamanes de dudosa reputación, mientras que otros supuestamente han trabajado para venderlo fuera de México.
“La gente siempre vende todo. A la mina. Venden la medicina. No estoy de acuerdo, no pueden hacerlo. No están pensando en nosotros”, dijo el mara'akame.
Si bien la familia cobra dinero por las ceremonias, aseguran llevar las ganancias de vuelta a su poblado para apoyar a la comunidad debido a la falta de empleo y oportunidades. Si bien es imposible verificar esta afirmación, he visitado el pequeño apartamento de tres habitaciones con escasos muebles que comparte la familia cuando no está en la Sierra y parece que viven con bastante modestia.
Justo antes de que comenzara el evento, el mara'akame y su hijo pidieron a todos que se acercaran y dieron una charla sobre la importancia de la ceremonia mientras la gente se apiñaba alrededor del Tatewari, también conocido como el “abuelo fuego”.
Permanecí fuera del círculo, junto con algunos otros que estaban usando mascarillas, luchando por escuchar a los oradores sobre el sonido de la gente que hablaba en voz baja y tosía dentro de la ahora enorme congregación. Cuando una persona no pudo contener un estornudo, otro joven hizo una broma sobre no sentirse avergonzado. Aquí “puedes dejar que salga todo”, se rio. Un tanto serio, decidí alejarme más.
Cada que terminaba de hablar un orador, el grupo entonaba la frase: aho, una palabra común entre muchas lenguas indígenas en Norteamérica con una amplia variedad de usos como “hola” y “está bien”, sin embargo, a menudo se usa dentro de la ceremonia de manera similar a las frases “estoy de acuerdo” o “amén”.
Una por una, las personas se acercaron al mara'akame para recibir una bendición, quien esparció su energía para supuestamente proteger a los asistentes. Solo entonces me di cuenta de que llevaba puesta una mascarilla.
Traté de mantener la distancia durante los rituales inaugurales junto al fuego y no pude verlo entre la multitud. En ese momento conté alrededor de 75 personas mientras él bendecía a cada uno de los asistentes. Para mi sorpresa, muy pocos portaban mascarillas a pesar de que el área circundante era una de las primeras partes de México en regresar en diciembre al semáforo rojo, el nivel más alto en el sistema de restricciones de la pandemia. No parecía importarles, esto era “semáforo aho”.
Alrededor de la medianoche, el hijo del mara'akame caminó entre la multitud, repartiendo peyote molido en tazas. Me di cuenta de que cuando llegó el peyote, las nubes encima de nosotros se apartaron, permitiendo que aparecieran más estrellas en el cielo aún contaminado por la luz, mientras el joven bendecía las fogatas por última vez.
Cada persona vertió agua en su taza, mezcló la sustancia y luego comenzó a beberla. El polvo de peyote no se disuelve por completo en líquidos y cada sorbo era como tragar arena después de acabar revolcado en una playa. Tuve que rellenar mi taza con agua varias veces hasta que pude engullir todo el peyote por mi garganta. Si el peyote realmente iba a protegerme del virus, quería asegurarme de consumirlo todo.
Mientras la gente esperaba a que surtiera efecto el peyote, el aire se llenó de risitas, susurros, toses y estornudos ocasionales. Con discreción, algunos miembros del grupo comenzaron a tocar instrumentos de percusión, con el golpeteo ocasional de un tambor o el repiqueteo de un cascabel. Las sombras alrededor del fuego se contorsionaban en posiciones de meditación o yoga, mientras que otras se hundían más en sus mantas y sacos de dormir.
Gritos y aullidos intermitentes sonaban entre la multitud y cuando la música comenzó a escalar, me encontré a mí mismo especulando sobre si iba a vomitar o quién vomitaría primero. Todavía no sentía náuseas, pero sabía que llegarían.
Poco después, fuertes sonidos de gente jadeando surgieron de las sombras. Rápidamente me di cuenta de que cuando aquel hombre me había advertido acerca de acercarme por la intensidad de la ceremonia, también lo había hecho porque sabía que yo estaba en el campo donde la gente acudía a vomitar.
Aproximadamente a tres metros a mi derecha y otros tres a mi izquierda, dos personas vomitaban ruidosamente. Si en estos tiempos de coronavirus es necesario guardar una distancia segura de al menos dos metros para toser, ¿qué tan lejos era seguro para las purgas incontrolables de peyote?
Alrededor de la 1 AM la música se detuvo y el mara'akame comenzó a cantar. Los himnos a capella en wixárika de los mara'akame suelen ser los momentos más profundos para muchas personas durante la ceremonia. Su estilo de canto sobresalía en la noche, con las frases desvaneciéndose como un eco, cada palabra una especie de piedra rebotando en un crescendo a contracorriente.
Convertirse en un mara'akame en la cultura huichol es una ocupación que dura toda la vida, basada en la comprensión de sus tradiciones sagradas. El padre del mara'akame también fue un mara'akame y su propio viaje comenzó cuando probó el peyote por primera vez a los 10 años. Su hijo, que ahora tiene veintitantos, espera seguir el linaje familiar, y al igual que su padre y su abuelo, desea convertirse también en uno de los mara'akames más respetados de su comunidad.
"Sueño con ser un mara'akame, pero uno muy sabio. Ahora mismo hay muchos [de ellos] con muy poco conocimiento”, dijo el joven.
“Antes, los mara'akames podían transformarse, eran nahuales”, contó, refiriéndose a los humanos que pueden transformarse en animales. “Pero ahora les falta el conocimiento del mundo espiritual”. Luego afirmó que su abuelo de 99 años había alcanzado un estado tan avanzado que se había vuelto un nahual y todavía puede convertirse en un león.
Momentos después de que el mara'akame dejara de cantar, el grupo comenzó a entonar canciones a todo volumen con música de percusión. Un furor se desató entre los asistentes cuando muchas personas comenzaron a acercarse a la fogata, bailando y uniéndose al canto. Finalmente, las canciones se desvanecieron en la melodía de un xaweri —un instrumento tradicional similar a un violín— cuyas combinaciones de acordes agudos, a menudo discordantes, crearon una cadencia sobrenatural, mientras el grupo se acurrucaba y pisoteaba el suelo al unísono, un ritual destinado a entregar mensajes a la Tierra.
Observé desde lejos, encogido en mi saco de dormir, con la mascarilla y las gafas puestas. Casi nadie usaba mascarillas y los pocos que lo hacían estaban un tanto alejados del grupo, pero varios se habían acercado a la fogata también.
Le prometí al mara'akame que no entrevistaría a la gente durante la ceremonia, pero la cercanía del grupo hizo que el coronavirus pareciera estar siempre presente, ya que al menos 50 personas estuvieron apiñadas junto a ambas fogatas en numerosas ocasiones durante la noche. Cuando el peyote entró en acción, pensé en mi otredad, distante de la comunidad que estaba enfocada por completo en la medicina sagrada. Aparentemente, yo era uno de los pocos que tenían dudas sobre los poderes de la planta para proteger del covid.
Me sumergí más en mi saco de dormir, que incluso sin coronavirus, no es raro que alguien lo haga en una ceremonia en una experiencia a veces profundamente personal. Por tradición, nadie los molesta. Adopté esta maniobra como mi plan para la noche.
Alrededor de las 4 AM, el mara'akame entonó sus últimas canciones y sus ayudantes comenzaron a limpiar a las personas con salvia. Una mujer comenzó a sollozar, con la cabeza metida entre las manos, llorando durante varios minutos. Cuando terminaron sus canciones, el mara'akame permitió acercarse a la fogata a quienes así lo desearan y concluyó la ceremonia, todavía con su mascarilla puesta.
Una vez terminada la ceremonia, anunciaron que dejarían las fogatas encendidas. En ese momento, las nubes volvieron y oscurecieron las estrellas, lo cual me dejó maravillado a medida que el efecto del peyote se iba desvaneciendo. Un hombre caminó hacia lo lejos y gimió con tristeza durante varios minutos mientras alguien agitaba un cascabel con delicadeza en solidaridad.
Mucha gente se acurrucó alrededor de las fogatas mientras el sol salía lentamente. Traté de ver cuántas mascarillas quedaban y había muy pocas esparcidas por el lugar.
La noche entera había sido una combinación de asombro y horror. Nunca había estado tan seguro de haber estado en un evento súper difusor, mucho menos bajo la influencia del peyote. Una vez que salió el sol, me fui en silencio sin hablar con nadie, temiendo que me hubiera infectado.
Días después, el mara'akame y su hijo regresaron a su comunidad en la montaña. Les había preguntado anteriormente si estaban preocupados por llevar el coronavirus de vuelta a sus poblados aislados, pero dijeron que no, debido a la posición especial de los huicholes dentro de la “cosmología”.
“Los huicholes de la Sierra hicieron un escudo, un bloqueo de la enfermedad, para que el coronavirus no pueda entrar allí”, contó el hijo del mara'akame. “Es un escudo transparente que sinceramente no podemos ver... Así es como lo manejamos y lo bloqueamos allí. Afuera se está muriendo mucha gente y eso me entristece”.
Durante las semanas siguientes, muchos otros estados de México entraron en niveles diferentes de cuarentena por coronavirus a medida que los casos continuaron aumentando. El 9 de enero, México reportó 16.105 nuevos casos confirmados de coronavirus, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia. La Ciudad de México y el Estado de México anunciaron la extensión indefinida de las restricciones más allá de la fecha original del 10 de enero.
Entré en dos semanas de aislamiento después de la ceremonia de peyote por la preocupación de haber contraído el virus, pero pasaron los días y no experimenté síntomas. El hijo del mara'akame me dijo semanas después que aún no ha habido casos de coronavirus en su región y que el bloqueo invisible continuaba protegiendo a la comunidad. Uno de los asistentes principales también afirmó que no ha oído hablar de nadie que haya contraído el virus en la ceremonia de diciembre, ni de nadie que lo haya contraído en los eventos anteriores a lo largo de 2020.
Con la falta de rastreo de contactos y realización de pruebas en México, probablemente nunca sabré si la ceremonia fue o no un evento súper difusor. Pero para aquellos que creen en el poder del peyote, parece no importarles. Ya se están preparando para su primera ceremonia de 2021, independientemente de la cuarentena en curso.