Pasar al contenido principal
Centro de Investigación Wixárika
  • Arte
    • Arte Moderno
    • Arte tradicional
    • Arte sagrado
    • Catálogos de arte
    • Artistas
    • Fotógrafos
    • Edwin Myers Photos
  • Archivos
    • Documentos de la comunidad
    • Cultura
    • Historia
    • Magazine Articles
    • Manuscritos
    • Hemeroteca
    • Vídeos
  • Noticias
    • 2010-Presente
    • Eventos
    • Boletines
    • Wirikuta
  • Nuestro trabajo
    • Sitio web & Archivo
    • Multimedia y Curaduría
    • Trabajo Ambiental
    • Becas universitarias
    • Perfiles de estudiantes
  • Nosotros
    • Junta Directiva
    • Nuestros fundadores
    • Agradecimientos
  • Donar
  • Tienda
  • Search
Language Select:
  • en
  • es
  • Arte
    • Arte Moderno
    • Arte tradicional
    • Arte sagrado
    • Catálogos de arte
    • Artistas
    • Fotógrafos
    • Edwin Myers Photos
  • Archivos
    • Documentos de la comunidad
    • Cultura
    • Historia
    • Magazine Articles
    • Manuscritos
    • Hemeroteca
    • Vídeos
  • Noticias
    • 2010-Presente
    • Eventos
    • Boletines
    • Wirikuta
  • Nuestro trabajo
    • Sitio web & Archivo
    • Multimedia y Curaduría
    • Trabajo Ambiental
    • Becas universitarias
    • Perfiles de estudiantes
  • Nosotros
    • Junta Directiva
    • Nuestros fundadores
    • Agradecimientos
  • Donar
  • Tienda
  • Search
  • English
  • Español

Paginación

  • Primera página « First
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página actual 3

Apúntate para nuestro boletín

Sigue nuestro trabajo recibiendo nuestra newsletter trimestral

Artículos Recientes

Guardians of the Nawa Women from each family prepare and care for nawa, a sacred maize drink, during Semana Santa. It is offered to the community on Holy Sunday. Photograph by Luis Martínez
Ruta Wixárika de Peregrinación Gana Estatus Como Patrimonio Mundial por la UNESCO
Consejo Regional Wixárika
Declaración de Wirikuta
Una mujer wixárika contempla la vista desde la cima del Cerro del Quemado al amanecer. La ruta de Wirikuta está ahora reconocida por la UNESCO, pero aún requiere la intervención del gobierno para protegerla de la explotación. (Tracy L. Barnett)
Después de la UNESCO, ¿qué sigue para la ruta a Wirikuta en México?

Apoye nuestro trabajo

Haga una donación única
o una donación mensual

Información del contacto

Centro de Investigación Wixárika
Teléfono: (510) 420-1231
inquiries@wixarika.org
Formulario de contacto del sitio web

De nuestro archivo

Revista Artes de México - Número 127 - Plantas Sagradas
REVISTA ARTES DE MÉXICO | Unión con la naturaleza: plantas sagradas
Bosques de pino en San Sebastián Teponahuaxtlán. Foto: Agustín Castillo.
La apuesta en la Sierra Wixárika de México: hacer del bosque un motor de desarrollo para comunidades indígenas
Campesinos toman las calles de San Cristóbal de las Casas, 1994.
Qué queda del zapatismo 30 años después del levantamiento armado del EZLN en México (y qué fue del subcomandante Marcos)

"Estamos comprometidos con la defensa de las tierras sagradas y los recursos naturales del pueblo Wixárika"

Director Fundador, Centro de Investigación Wixárika

Footer menu

  • Ayuda con contraseña
  • Contacto
  • Iniciar sesión