Wirikuta News

Displaying 19 - 19 of 19
| Enero 2011
Wirikuta es uno de los sitios sagrados naturales más importantes del pueblo indígena Wixarika (huichol), y del mundo. El pueblo Wixarika (huichol) habita en Jalisco, Nayarit y Durango, y es reconocido por haber conservado su identidad espiritual y continuar practicando su tradición cultural y religiosa desde hace más de miles de años. En Wirikuta se originó la Creación, y es el territorio a donde peregrinan las distintas comunidades del pueblo Wixarika, recreando el recorrido que hicieron sus antepasados espirituales. Allí se teje y se sostiene la esencia de la vida del planeta. En este desierto brota el peyote o jícuri, cactus que los wixaritari (huicholes) ingieren ritualmente para recibir el “don de ver”.
Mostrando 11 - 15 of 15
| Enero 2024
Cada año, miembros del pueblo Wixárika hacen el peregrinaje de 800km desde San Andrés Cohamiata en la Sierra de Jalisco hasta el desierto semi-árido de San Luis Potosí. Su destino es Wirikuta, un lugar sagrado donde, según sus creencias, el mundo fue creado de una gota de agua.
| Agosto 2023
En medio del conflicto de potencias, de las humanas contra las naturales y espirituales entre pueblos originarios y mestizos sobre el uso de una cactácea con componentes psicoactivos, se abre un marco propicio para desfavorecer a la planta convertida en droga.
| Agosto 2023
Del 12 al 14 de julio del 2023 se realizó un tercer encuentro presencial en el ejido de Las Margaritas con la participación de varias organizaciones y con el propósito de fomentar el bienestar ecológico, económico y social del Altiplano Potosino, también conocido como Wirikuta para el pueblo wixárika. El Centro de Investigación Wixárika (Wixárika Research Center) se encargó de la coordinación general y se invitó a miembros de comunidades wixáritari y a habitantes de la región Altiplano, así como a algunxs delegadxs de otros pueblos originarios y campesinos.
| Agosto 2018

Resumen: A partir del 2010, el pueblo originario wixárika del occidente mexicano, ha luchado contra actividades mineras en Wirikuta, sitio sagrado de peregrinación ubicado en el semi-desierto del altiplano de San Luis Potosí. A esta lucha se ha sumado una multitud de aliados principalmente no-indígenas y urbanos quienes han aportado sus propios registros culturales, políticos y geográficos para comprender y movilizar acciones en contra de la miner!ıa en esta región.

| Enero 2013
El presente documento hace pública la opinión de los miembros de la Mesa Técnica Ambiental del Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa y de un grupo de cientificos e investigadores asesores con gran trayectoria nacional e internacional, respecto a la posibilidad de que el lugar sagrado de Wirikuta sea declarada una Reserva Biósfera,publicado por el gobierno federal mexicano a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),