Estambre Wixárika
"En las últimas décadas el denominado “arte huichol” se ha popularizado tanto que pueden encontrarse “tablas de estambre” o figu ras elaboradas con chaquira (pequeños vidrios multicolores) en lugares tan dispares como los andenes del metro, tiendas de souvenirs, rastrillos y tianguis mexicanos o prestigiosas galerías de todo el mundo. Pero, más allá de su conversión en mercancía al alcance del turista, del exotismo que para algunos tiene cualquier representación amerindia e incluso superando la emoción estética que pueden despertar, estas imágenes, este arte, nos habla de una genuina narrativa iconográfica que no precisa de palabras de acompañamiento. Aunque sí de una pluralidad de prácticas, de comportamientos, que llevan a cabo los wixaritari (wixárika, en singular) que habitan en la mexicana Sierra Madre Occidental y que, en demasiadas ocasiones, son denominados como huicholes, nombre que los conquistadores les dieron."