Documents List

Displaying 81 - 90 of 124 Documents | Table View
| May 1993
MEZQUITIC, Jal., 13 de mayo (OEM)., - Ante el testimonio del gobernador Carlos Rivera Aceves, la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlàn- y su anexo Tuxpan de Bolaños- por hoy un convenio con una empresa forestal para la explotación ... nesta, tecnificada y racional de los bosques de la zona y sé que sus habitantes serán los primeros beneficiados.
| May 1993
Tamazula, Jalisco, mayo 5 (OC).- En busca de promocionar los valores artísticos de la comunidad huichola, se exhibe en la población de Tamazula una muestra artística de los recursos con amplia riqueza con que cuenta este sector autóctono. El acto de inauguración estuvo a cargo de Julio Rafael Panduro Casillas, presidente municipal de Tamazula, quien señalo la importancía de promociónar las artisanias de los pueblos, ya que estos valores deben contar en primera instancía con difusión, para lograr su demanda en el mercado traciciónal.
| May 1993
La riqueza cultural de un pueblo es algo que la civilización no puede borrar porque en ella esta basada su grandeza. Sin embargo hay cosas que la civilización se ha encargado de enterrar, como son las artesanías huicholas, que poco se ven en Guadalajara y Zapopan, a pesar de qué en este último municipio la influencia fue muy notoria.
| April 1993
Berlín, Alemania (LEMUS).- La presentación de un seminario de dos días sobre el chamanismo de los indios huicholes de la región centro-occidental de México, que se celebrará en Berlín, atrajo a numeroso público a la Casa de las Culturas del Mundo, que organiza la reunión junto a The Dance of Deer Foundation.
| April 1993
Los bosques del norte de Jalisco se han caracterizado por ser relativamente viejos, sin manejo técnico y en consecuencia, amenazados por incendios forestales y agentes patógenos como plagas y enfermedades. En un diagnostico reciente se tienen, se tienen estimaciones de que existen 35,000 hectáreas afectadas por las plantas parásitas conocidas como muérdago. Las especies Psitlacanthus Macrantherus, Arcenthobium Vaginatum. Arcenthobium Globosum, afectan a los pinos, mientras el Psittacanthus y Phorademdron Sp. afectan encinos mastroños.
| April 1993
MEZQUITIC, Jal., 18 de abril (OEM).- La de la madera, es la única industria de la zona norte de Jalisco, y dentro de unos 4 años será propiedad de la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán, mediante una asociación en participación (que es la primera que se da en el país en aprovechamientos forestales) de huicholes con empresarios privados. Read full Spanish language article here.
| April 1993
Los huicholes, a pesar de ser los legítimos dueños de los recursos forestales en su región, jamás habían dejado de ser explotados por gente ajena a sus comunidades -a quienes ellos llaman "mestizos"- y los beneficios que recibían eran mínimos, en relación a la riqueza que sus bosques generaban a los concecionarios del aprovechamiento maderero en escala industrial.
| April 1993
"Hechos solos y sin respuestas" por quienes les están ayudando a resolver el conflicto del robo de tierras por los nayaritas, Roberto Carrillo Reza, promotor del Programa Solidaridad en la comunidad indígena huichola de San Andrés Cohamiata, denuncia la falta de apoyo del Presidente Municipal para manejar recursos de Solidaridad en las comunidades indígenas.
| April 1993
"Los huicholes a pesar de ser os legítimos dueños de los recursos forestales en su región, jamás habían dejado de ser explotados por gente ajena a sus comunidades a quienes ellos llaman "mestizos"- y los beneficios que recibían eran mínimos, en relación a la riqueza de sus bosques generaban a los concesionarios del aprovechamiento maderero a escala industrial."
| April 1993
"Hechos solos y sin respuestas" por quienes les están ayudando a resolver el conflicto del robo de tierras por los nayaritas, Roberto Carrillo Reza, promotor del Programa Solidaridad en la comunidad indígena huichola de San Andrés Cohamiata, denuncia la falta de apoyo del Presidente Municipal para manejar recursos de Solidaridad en las comunidades indígenas.