Documents List

Displaying 71 - 80 of 114 Documents | Table View
| June 1993
La Procuraduría de Asuntos Indígenas, instalada en la cabecera de Mezquitic, ya en el gobierno interino de Carlos Rivera Aceves, no ha frenado en sus tres años ninguno de los problemas de la etnia huichol, en vias de extinción, sostuvieron miembros de organismos no gubernamentales que laboran en la zona.
| June 1993
El propósito de beneficiar a los niños huicholes que acuden a los albergues de esa zona, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de trabajadores del Estado formalizó ayer ... convenio su colaboración nacional.
| June 1993
Luego de un estudio realizado por el Instituto de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE, y la Escuela de Enfermería de la Universidad de Guadalajara, se llegó a la conclusión de que la baja efectividad en la captación de signos y en mensajes en español entre los niños huicholes en albergues escolares.
| June 1993
En pleno corazón de la zona Huichola, que nunca había visitado un gobernador, el Lic. Carlos Rivera Aceves atestiguó el Convenio de Asociación celebrado entre la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan y una empresa forestal, para aprovechar los bosques de manera tecnificada y racional y de esta manera impulsar el desarrollo de esta apartada región.
| May 1993
Despite the fact that tempers are heated among the Huichol over the murder of their main leader, the head of the Attorney General's Office for Indigenous Affairs, Ignacio Bonilla Arroyo, reported that in his interview yesterday with Governor Rivera Aceves he spoke only about the 'convenio", so that with the agreement of the ethnic group a logging company can exploit the area of San Sebastián. He did not address the delicate situation that exists in three of the municipalities of northern Jalisco because of the crime.
| May 1993
MEZQUITIC, Jal., 13 de mayo (OEM)., - Ante el testimonio del gobernador Carlos Rivera Aceves, la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlàn- y su anexo Tuxpan de Bolaños- por hoy un convenio con una empresa forestal para la explotación ... nesta, tecnificada y racional de los bosques de la zona y sé que sus habitantes serán los primeros beneficiados.
| May 1993
Tamazula, Jalisco, mayo 5 (OC).- En busca de promocionar los valores artísticos de la comunidad huichola, se exhibe en la población de Tamazula una muestra artística de los recursos con amplia riqueza con que cuenta este sector autóctono. El acto de inauguración estuvo a cargo de Julio Rafael Panduro Casillas, presidente municipal de Tamazula, quien señalo la importancía de promociónar las artisanias de los pueblos, ya que estos valores deben contar en primera instancía con difusión, para lograr su demanda en el mercado traciciónal.
| May 1993
La riqueza cultural de un pueblo es algo que la civilización no puede borrar porque en ella esta basada su grandeza. Sin embargo hay cosas que la civilización se ha encargado de enterrar, como son las artesanías huicholas, que poco se ven en Guadalajara y Zapopan, a pesar de qué en este último municipio la influencia fue muy notoria.
| April 1993
Berlín, Alemania (LEMUS).- La presentación de un seminario de dos días sobre el chamanismo de los indios huicholes de la región centro-occidental de México, que se celebrará en Berlín, atrajo a numeroso público a la Casa de las Culturas del Mundo, que organiza la reunión junto a The Dance of Deer Foundation.
| April 1993
Los bosques del norte de Jalisco se han caracterizado por ser relativamente viejos, sin manejo técnico y en consecuencia, amenazados por incendios forestales y agentes patógenos como plagas y enfermedades. En un diagnostico reciente se tienen, se tienen estimaciones de que existen 35,000 hectáreas afectadas por las plantas parásitas conocidas como muérdago. Las especies Psitlacanthus Macrantherus, Arcenthobium Vaginatum. Arcenthobium Globosum, afectan a los pinos, mientras el Psittacanthus y Phorademdron Sp. afectan encinos mastroños.