Apuntes sobre la historia de los wixáritari: Historia reciente
El gobierno ha tenido grandes dificultades para ‘civilizar’ a los wixáritari e integrarlos como un grupo productivo de mano de obra dependiente en la sierra. Después de la independencia de España, las leyes de la Reforma, bajo Benito Juárez, en los años 1850, restringieron el poder de la Iglesia, pero dejaron de reconocer las tierras comunales indígenas y éstas fueron asaltadas de nuevo por sus vecinos mestizos. Algunos wixáritari y muchos de sus vecinos na’ayeri se unieron a las fuerzas de los invasores franceses, bajo Manuel Lozada, hasta que fueron detenidos en Guadalajara, Jalisco, en 1873. Como repercusión, cuando los primeros etnógrafos seculares estaban poniéndose en contacto con los huicholes, a fines del siglo diecinueve y principios del veinte, estos indígenas estaban en el curso de perder grandes extensiones de sus tierras que habían sido saqueadas.
El impacto inicial de la Revolución (de 1910 a la próxima década) sobre los huicholes no fue significativo, hasta que la población conservadora católica de los Altos de Jalisco inició una reacción que culminó en la llamada guerra de la ‘Cristiada’. La mayoría de los huicholes fueron anti-cristeros, pero algunos se dejaron convencer por los católicos que volverían a obtener sus comunidades coloniales si les apoyaban. Hubo algunas pugnas comunales, notablemente entre cristeros de San Sebastián y sus opositores de Santa Catarina. El gobierno acabó extinguiendo el conflicto cristero hacia mediados de los años 1930, cuando Robert Mowry Zingg fue el primer forastero en volver a ingresar en el territorio huichol de Tuxpan de Bolaños por un periodo extendido, aunque Otto Klineberg también residió en la comunidad de San Sebastián durante seis semanas hacia el mismo tiempo, según datos que publicó en “American Anthropologist”.1
La Revolución acabó siendo un beneficio en general para los indígenas después que el gobierno del Presidente Cárdenas reconoció nuevamente los derechos comunales bajo su sexenio de 1934 a 1940, estableciendo la infraestructura legal para recuperar algunos de sus títulos virreinales. Fundados en esos principios, los huicholes han luchado por obtener resoluciones presidenciales que reconocen su territorio comunal en la Sierra de Jalisco y Nayarit, desde 1965 en poco más de 4100 kilómetros cuadrados, según el programa Huicot del gobierno, pero una fracción de su territorio original. Así lo hizo en beneficio de la comunidad de San Sebastián, un mestizo llamado Pedro de Haro, adoptado por un huichol a partir de los 9 años, que a principios de los años 1950, litigó a favor de esa comunidad, aunque perdieron el ejido de Los Amoles, según datos del antropólogo Phil Weigand;2 allí y en otras partes del sur de la comunidad se establecieron rancheros mestizos. Los huicholes mantuvieron la integridad de sus comunidades centrales relativamente intactas hasta 1964, cuando el gobierno construyó su primera pista de aterrizaje en la cabecera de la comunidad de Tatei Quié, Nuestra Madre Casa, como llaman a San Andrés, en su idioma. El gobierno puso en marcha el plan Huicot, para integrarse a la zona huichol, cora y tepehuana. Once años antes, la Iglesia Católica había reintroducido un par de escuelas en ambos extremos de esta comunidad. El gobierno ha abierto varias escuelas albergue, bilingües y primarias desde los 1960’s en cada comunidad. Las comunidades cuentan ahora con una clínica cerca de las primeras pistas, donde llega alguna brecha desde afuera y tienen un doctor(a) de planta, más o menos capaz de entender las necesidades de sus clientes nativos.
Las carreteras de brecha fueron penetrando la periferia de sus comunidades a partir de mediados de los años 1970’s y sirvieron en un principio para enriquecer a las compañías madereras forasteras. Gran parte de su sierra elevada fue entonces sometida a disputas territoriales, mientras que el bosque virgen de antiguospinos y encinos a lo largo de ambos lados de las carreteras fue diezmado sin ningún beneficio para los huicholes. Los caminos de brecha penetraron la cabecera de San Andrés desde el pueblo de Ruiz, Nayarit, por el noroeste y desde Huejuquilla el Alto Jalisco, por el noreste desde 1974. Poco después, llegaron hasta Tuxpan de Bolaños, la cabecera del anexo
de la comunidad de San Sebastián que sería conectada hacia 1976, para permitir la tala inmoderada de su madera en rollo que era transportada a Huejuquilla el Alto y Bolaños, la cabecera del sureste. Desde 2004 la cabecera de la comunidad central de Santa Catarina ha quedado medio comunicada por una ‘brecha’. El gobierno en curso ha devuelto algunos títulos sobre tierras en Puente de Camotlán y Mesa del Tirador que los indígenas reclamaban en Nayarit, a largo del camino sureño que liga las minas de Bolaños, en Jalisco, con Nayarit en el poniente, donde el estado también requiere la mano de obra jornalera. El sobre-pastoreo es exagerado en zonas próximas a las mestizas, donde éstos rentan tierra de los indígenas para compensar por las suyas que ya están erosionadas. Durante el plan Huicot, el ganado vacuno además de dañar la tierra, introdujo una epidemia de tuberculosis.
En los últimos dos milenios, los huicholes, wixaritari (en su idioma), se han impuesto a los cambios a través de una resistencia pasiva, que está fundada en su deidad femenina oracular y les pide huir del asalto previéndolo; Takutsi Nakawé anuncia el diluvio y fomenta el crecimiento en la oscuridad. Se han mantenido concentrándose en sus valores nucleares, mientras siguen explorando el resto del mundo con dignidad. Han sabido escapar la destrucción de su cultura alternativa, escogiendo jefes políticos tradicionales autorizados para servir sin pago por un grupo de doctos especialistas en sus cantos y ritos. Estos últimos son complementados por una inteligencia de miembros más letrados dentro de la comunidad; tres nuevos líderes fueron nombrados y elegidos por consenso por periodos de tres años en cada cabecera comunal, para corresponder con el Instituto Nacional Indigenista cuando éste empezó a funcionar en 1951. Así formaron el comisariado de bienes comunales, cada cual encabezado por su presidente de bienes comunales, que trabaja de acuerdo con las autoridades tradicionales, encabezadas anualmente por su gobernador, al que llaman tatuani.
Como vimos, los huicholes empezaron a recuperar algunas de sus tierras con el apoyo de intermediarios entre los que destaca Pedro de Haro, sobre quien escribe también el autor y reportero mexicano Fernando Benítez.3 A partir de 1958 sirvió en el nuevo puesto de presidente del consejo supremo huichol por sus hazañas a favor de la comunidad de San Sebastián, hasta que el gobierno lo sustituyó en 1976 por Maurilio de la Cruz Ávila que sirvió pobremente, mientras los bosques fueron contratados por la comunidad de San Sebastián y de Tuxpan. Este consejo supremo apoyó la tala inmoderada de los bosques a cambio de la nueva brecha a San Sebastián y a la cabecera municipal de Mezquitic. Su cargo se dejó de suplir cuando la mayoría de las comunidades denunció que no los representaba en 1985. Desde principios de los años 1990’s se sigue ignorando la voluntad de las autoridades tradicionales y por lo tanto al consejo de ancianos, kawiteruxiri. Entonces el gobierno centralizó a los wixaritari de Jalisco en una organización llamada la Unión de Comunidades Indígenas de Jalisco (U.C.I.J.), postulando a un nuevo presidente cada año a partir de cada comunidad y éste debe ser relativamente letrado.
Los forasteros siguen ignorando a los wixaritari, como siempre. Así, los etnógrafos siguen citándoles hablando de un panteón de dioses y diosas, cuando estos términos no corresponden realmente al lenguaje nativo. Vuelven a decir de modo simplista lo que naturalistas y exploradores honrados, como Carl Lumholtz y los primeros etnógrafos, como Diguet y Preuss, habían investigado a su manera entre 1895 y 1907, y luego Zingg en 1934. Sin embargo, es evidente que el wixárica (sing.) ofrece una cara al desconocido diferente de la que descubre al compañero o al familiar que comparten su modo de vivir y su destino.
Cuando no se irritan, los wixaritari se divierten de ver cómo la gente convierte su tradición en un rito simplista al peyote, y se toman mutuamente el pelo, a veces sin saberlo, antropólogos y curiosos, con artesanos nativos. Investigadores serios no les acreditaron con el uso de los verbos en su idioma, de modo que Diguet decidió cómo enseñarles a conjugar el equivalente de un verbo para ‘ser’, afín de que se expresaran mejor.4 A través de McIntosh and Grimes a fines de los 1950’s, los primeros forasteros se dieron cuenta que esta gente tiene una gramática muy sofisticada, aunque su labor no pretendió estudiar la terminología religiosa de los wixaritari a fondo.
Como lo menciona Jay Fikes en su libro,5 algunos antropólogos han ganado la fama de ser especialistas sobre el tema, sin haber ni siquiera estudiado a los huicholes dentro de su territorio, más que de pasada (hay muchas obras superficiales sobre el tema). La verdad es que los wixaritari son muy herméticos y se sigue estudiando su idioma en la Universidad de Guadalajara, con resultados más o menos positivos, que se aplican a sus estudios bilingües. Muchos no estamos de acuerdo con la idea de globalizar la trascripción del huichol, antes de hispanizarla para facilitar su uso a los aprendices de ambos idiomas: ahora se les enseña a transcribir las palabras que escribirían en español con una ‘hu’, con una ‘w’en su idioma. Les enseñan a escribir wixaritari, cuando la ‘w’ no destaca la lógica idiomática del español, donde se usa la combinación hua, hue, hui, huo comúnmente. Se les enseña también a usar la ‘h’ como una consonante aspirada sajona en vez de la ‘j’ hispánica, creando dos formas de transcribir contradictorias para aprender el español y su idioma al mismo tiempo. En ciertas regiones occidentales, el sonido de la jota es menos aspirado. Una consonante que no existe en el español es la ‘x’ usada para mexica; este sonido parecido a una ‘ji’ francesa y se usa a menudo en el huichol de la zona oriental, mientras que en la zona occidental, este sonido se pronuncia como una ‘rri’. Al final del texto resumo en unas notas el sistema usado para transcribir este idioma aproximadamente. La clave para entenderlo bien está su etimología que no es accesible a los que no siguen el camino de la oruga, cawi: poco a poco, reconociendo los tramos del sendero, con nombres precisos compuestos de hazañas petrificadas a lo largo de los senderos, hasta despegar como mariposa en el oriente. Los que conocen el sendero por haberlo caminado cantan el cawitu correspondiente en las principales ceremonias comunales durante cinco años seguidos y algunos acaban siendo reconocidos como cawiteruxiri, cuando sirven a toda la comunidad como especialistas en varias materias. Un consejo de tres o más ‘ancianos’, o cawiteruxiri, elige a través de sueños que acaban siendo consensuales las nuevas autoridades tradicionales de la comunidad a su cargo.
Por mucho tiempo el gobierno ha aclarado a los huicholes que pueden impedir el acceso a su territorio a cualquier forastero, particularmente extranjeros, si no traían cartas de recomendación especiales de parte del gobierno estatal o federal (a menudo del Instituto Nacional Indigenista, I.N.I.). Así de alguna manera ha reforzado los poderes de las autoridades tradicionales para mantener una nación dentro de un gobierno. Después del asesinato del reportero norteamericano Philip True, del San Antonio Express-News de Texas, en una parte remota de la comunidad de San Andrés en diciembre de 1998, el gobierno de Vicente Fox ha trabajado para lograr un acuerdo de ‘eculturismo’ con esa comunidad. A principios de 2006 se inauguró la construcción de nueve cabinas para turistas en una parte de la comunidad y la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (antes INI) anunció su apertura al turismo desde Puerto Vallarta, durante la Semana Santa.
Uno de los programas de este sexenio para esta zona ha sido terminar otra carretera en el centro de la Sierra Madre Occidental para llevarles electricidad con postes para sus cables, cuando la gente reclama luz con baterías solares en cualquier caso y se ha negado a conectar los cables en la zona nuclear de la comunidad de Santa Catarina. La oposición a esta carretera por parte de los que no la quieren ver afectar a sus lugares sagrados ha detenido su trazo. La gente también prefiere no depender de la Compañía Federal Eléctrica para no tener que concentrar sus viviendas en pueblos a lo largo de los cables eléctricos en vez de rancherías cerca de los ojos de agua dispersos. Las tiendas venden mucha comida chatarra, cerveza, refrescos, café en polvo, agua envasada en frasquitos de plástico y pilas tóxicas para el agua, sin hablar de la importación de fertilizantes y pesticidas. Actualmente, muchos de sus vecinos precipitan grandes conflictos a su alrededor, donde se ha sembrado amapola y marihuana; mientras otros han tratado de imponer programas para el uso de pesticidas y herbicidas, sin precauciones, causando una gran elevación de cáncer entre gente anteriormente sana.6 Las comunidades relativamente conservadoras han ido rechazando estos cambios impuestos desde afuera, aunque las carreteras y los primeros programas del gobierno expusieron a muchos huicholes, sin detener el uso de fertilizantes, herbicidas, pesticidas y nuevas semillas en las zonas periféricas. Mucha de la flora y de la fauna ha decaído en estas circunstancias, el amaranto,
Lo más devastador para la continuidad ecológica, y por lo tanto cultural y arqueológica, de la zona está en la inauguración de la presa hidroeléctrica más importante del sexenio de El Cajón en los municipios de Santa María del Oro y la Yesca de Nayarit, con una inversión superior a 748 millones de dólares. Queda cerca de donde desemboca el río Jesús María, paralelo al Chapalagana, que divide la sierra huichol; todos ellos son afluyentes del río Grande Santiago. La presa de El Cajón – la segunda más grande del país para producir electricidad después de la de Chicoasén-, quedó concluida en octubre de 2006, a unos 50 Km. de la presa de Aguamilpa, construida en 1995, más al poniente sobre el río Grande de Santiago. En noviembre quedó aprobada la construcción de la presa de La Yesca, que tendrá una muralla más alta con 210 metros, donde se acercan el Santiago y el río Bolaños, al sureste y oeste de la Sierra. Un resultado de estas presas es la exterminación de la fauna regional, desde los peces, los reptiles, insectos y la flora, además de la probable privatización del agua por corporaciones transnacionales y el desplazamiento de sus habitantes nativos de las zonas sumergidas. No es sorprendente que el programa para desarrollar la región huichola, cora y tepehuana adquirió el nombre oficial de “Plan Lerma”, en honor al río que toma ese nombre cuando el Santiago y el Lerma nutre el sur pasando por el lago de Chapala. Esa zona indígena llamada posteriormente Huicot, es la fuente acuífera más importante del norte de México, y aun no ha sido vulnerada gracias a sus custodios nativos más respetuosos de la naturaleza que la mayoría de los ‘civilizados’.
Texto y fotografías Copyright ©Juan Negrín 2007 - 2023. Todos los derechos reservados digital e impreso.
Endnotes:
1 Dr. Phil Weigand, Comunicación personal.
2Phil C. Weigand, Ensayos, p.164
3Los Indios de México, II
4 Huichol Syntax, pp. 14, 15.
5Academic opportunism and the psychedelic sixties
6 Patricia Díaz Romo y Samuel Salinas Álvarez, Plaguicidas, tabaco y salud
Bibliografía:
Aguirre Beltrán, Gonzalo. Regiones de Refugio. Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Educación Pública, México, Segunda edición: 1973.
Benítez, Fernando. Los Indios de México. Tomo II, Ediciones ERA, S.A., México, 1971.
Brotherston, Gordon. Book of the Fourth World. Reading the native Americas through their literature. Cambridge University Press, 1992.
Díaz Romo, Patricia y Salinas Álvarez, Samuel: “Plaguicidas, tabaco y salud: el caso de los jornaleros huicholes, jornaleros mestizos y ejidatarios en Nayarit, México, 2002. Proyecto Huicholes y Plaguicidas”
Diguet, Léon. Por Tierras Occidentales Entre Sierras Y Barrancas. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/El Colegio de Michoacán/Instituto Nacional Indigenista, 1993./p>
Diguet, Léon. Idiome Huitchol-Contribution à l’étude des langues mexicaines. Extrait du Journal de la Société des Américanistes de Paris. Nouvelle série, tome VIII, 1911.
Fikes, Jay C. Carlos Castaneda, Academic Opportunism and the Psychedelic Sixties. Millenia Press, 1993.
Grimes, Joseph E. Huichol Syntax, Mouton & Co. 1964.
Gutiérrez Contreras, Salvador. Los coras y el rey Nayarit. Tepic, Nayarit, México. 2001.
Hers, Marie-Areti. Los toltecas en tierras chichimecas. Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., 1989.
Lumholtz, Carl, Symbolism of the Huichol Indians, Memoirs of the American Museum of Natural History, Volume III, Anthropology II, May 1900.
Neurath, Johannes. Las Fiestas de la Casa Grande. INAH, Universidad de Guadalajara, 2002
Rojas, Beatriz. Los Huicholes:Documentos Históricos. Biblioteca Gonzalo Aguirre Beltrán-Instituto Nacional Indigenista-CIESAS, 1992.
Rojas, Beatriz. Los Huicholes en la Historia. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos-Colegio de Michoacán-Instituto Nacional Indigenista, 1993.
Weigand, Phil C. Ensayos sobre El Gran Nayar entre los Coras, Huicholes y Tepehuanos. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en México-Instito Nacional Indigenista-Colegio Nacional de Michoacán, 1992.
Weigand, Phil C. and Acelia García de Weigand. Journal of the Southwest. Volume 42, Number 1, Spring 2000, “Huichol Society before the Arrival of the Spanish”.
Notas sobre una trascripción sencilla del wixárika:
Usamos generalmente las reglas fonéticas adaptadas para escribir el español.
Marcamos la acentuación de las palabras con las reglas adaptadas de ese idioma.
Sin embargo, usamos la ‘h’ para marcar el sonido semejante a la ‘j’ española en la región oriental de la sierra, pero menos aspirada en la región occidental. Mar: ‘Haramara’ suena a “Jaramara” en una parte de la sierra y en otra, suena a “Aramara”.
Como el español no registra la consonante ‘x’ de mexica que se parece algo a la ‘ji’ francesa y a la ‘she’ inglesa, adaptamos ese símbolo con ese sonido. En la región occidental de la sierra esa consonante tiene un sonido más afín al de una doble ‘r’.
En vez de escribir huichol, en su vocabulario escribimos wichol, en parte por que algunas de sus palabras varían entre el sonido de una u larga que en español se introduce con una u alargada, un sonido tendiente hacia una w o vu.
Para facilitar la transcripción usamos la ‘k’, en vez de la ‘c’ y la ‘qu’.
Faltan vocales en español para expresar un sonido que varía entre la u francesa y la ü alemana con la cual se puede simbolizar, aunque su sonido varíe hasta la e francesa o la ö alemana. Se ha simbolizado este sonido con una especie de cruz en la Universidad de Guadalajara, mientras hemos usado el símbolo de una diéresis sobre una u para indicar ese sonido porque es fácil encontrar la ü en una computadora.
Algunas palabras huicholas se dividen con puntuaciones internas que deben ser marcadas por una pauta entre las vocales. Por ejemplo: mara’acame, para cantador y curandero./p>
El huichol ya sabe que las vocales inician con una pausa cuando introducen una palabra y no necesita marcarlo con una notación antes de cada vocal, como lo hacen algunos lingüistas que complican sus textos al agregarles notaciones innecesarias.