Periodicals

Los huicholes celebran varias fiestas religiosas durante el año relacionadas con el ciclo agrícola. Estás fiestas tienen la finalidad de mantener "El Costumbre", como dicen ellos, de cumplir con los dioses tal y como lo hicieron sus antepasados para que continúe la vida para,  sólo así, quedar protegidos de toda enfermedad, obtener abundantes lluvias, buena cosecha.
Dos de las tres poblaciones que integran la Unión de Comunidades Indígenas Huicholas de Jalisco (UCIHJ) se oponen a que el empresario maderero Enrique Niembro, lleve a cabo el aprovechamiento del bosque mediante un contrato "ilegal" celebrado con algunos dirigentes indígenas de San Sebastián Teponahuaxtlán, sin el consentimiento de la asamblea general.
San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, Jalisco, enero 18 (OC).-
BOLAÑOS, Jalisco, enero 9.- Como es costumbre cada... antes de que pase la primera quincena de enero, las cuatro comunidades indígenas huicholas del norte de Jalisco, allá en las alturas y el ramal de la Sierra Madre Occidental, deben cambiar de vara o gobernador.
La Comisión Estatal de Ecología condena la tala irracional de especies forestales que se reporta en la zona norte del estado y hace un llamado a la autoridad competente para que ponga alto a tamaño atentado. Se dice además dispuesta a llevar a efecto en aquella área una labor de reforestación, si así se lo requieren las dependencias del ramo.
Colotlán, Jalisco, abril 21 (OC).- Si no se tratara de una plaga, diríase que con la floración del muérdago (la fase más temible de su ciclo vital que es cuando inicia su reproducción propiamente dicha con la generación de semilla) el bosque alto de la sierra huichola del norte de Jalisco adquiere una singular belleza adicional con los grandes racimos de flores que cuelgan de los tallos y ramas de los pinos, encinos y madroños.
En el estado de Jalisco, una de las poblaciones infantiles más afectadas por la desnutrición es la zona de los huicholes, y es por ello que durante está semana se desarrollará por parte del Instituto Nacional Indígenista (INI), localizado en Tuxpan de Bolaños, un curso de Orientación Nutricional dirigido a las comuneras de los centros que atienden a las comunidades indígenas.
"Nuestro país ocupa el noveno lugar en cuanto a emisiones de gases contaminantes y el cuarto lugar entre los más deforestados en el mundo. México aporta 500 mil millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera, además."
Los bosques del norte de Jalisco se han caracterizado por ser relativamente viejos, sin manejo técnico y en consecuencia, amenazados por incendios forestales y agentes patógenos como plagas y enfermedades. En un diagnostico reciente se tienen, se tienen estimaciones de que existen 35,000 hectáreas afectadas por las plantas parásitas conocidas como muérdago. Las especies Psitlacanthus Macrantherus, Arcenthobium Vaginatum. Arcenthobium Globosum, afectan a los pinos, mientras el Psittacanthus y Phorademdron Sp. afectan encinos mastroños.
"Los huicholes a pesar de ser os legítimos dueños de los recursos forestales en su región, jamás habían dejado de ser explotados por gente ajena a sus comunidades a quienes ellos llaman "mestizos"- y los beneficios que recibían eran mínimos, en relación a la riqueza de sus bosques generaban a los concesionarios del aprovechamiento maderero a escala industrial."