La cámara viviente en el paisaje ritual: Los maestros de la escuela Tatuutsi Maxakwaxi, ancestros wixáritari, y los teiwarixi negocian la videografía

En este artículo, describimos los significados que las instituciones wixáritari modernas, como la escuela y el museo, pueden adquirir como parte del paisaje ritual, y cómo los videos comunitarios filmados en el contexto de estas instituciones pueden ampliar nuestra comprensión de los paisajes rituales en general. Analizamos cómo se puede investigar el paisaje ritual mediante el videoarte documental comunitario, considerando seriamente las concepciones ontológicas de las relaciones humanas y no humanas de la comunidad. En este caso, entendemos el videoarte comunitario como una investigación artística en la que la obra se produce con la comunidad y para la comunidad. La creación artística, que se aborda en este artículo, es una actividad corporal que incluye caminar con una cámara por el paisaje ritual wixárika, entrevistar a personas para la cámara y documentar el trabajo y los rituales de los alumnos, maestros y los mara'akate (sacerdotes chamanes) que planifican el museo comunitario.

Descargar
Español