Hemeroteca

Mostrando 21 - 30 of 131 Documentos

| Vista de tabla

La cortina de El Cajón inicia donde termina el embalse de la presa Aguamilpa y de la cual los pobladores afirman que ya esta cuarteada. La cortina de la presa La Yesca iniciará donde termina el embalse El Cajón. Ello implicarán tres presas juntas que podrían tener una longitud de al menos 150 km de largo partiendo en dos a la región.
Santa María del Oro, Nayarit/ Noviembre 21.- Con la apertura de una de las compuertas, a cargo del Presidente Vicente Fox Quesada, este martes se dio por finalizada la obra civil y se iniciaron las pruebas de operación de la Central Hidroeléctrica El Cajón, monumental obra de la ingeniería mexicana, en cuya construcción se ejercieron alrededor de 8 mil 800 millones de pesos.

Jala, Nay., 22 de noviembre. Habitantes del pequeño caserío Tahuitolpan no fueron tomados en cuenta como afectados (que el martes fue inaugurada por el presidente Vicente Foz), a pesar de que sus viviendas sufren cuarteaduras por los temblores que provoca el llenado de la obra hidroeléctrica.

"El proyecto hidroeléctrico El Cajón se construye sobre el río Santiago y se encuentra aproximadamente 60 kilómetros aguas arriba de la hidroeléctrica Aguamilpa-Solidaridad. Forma parte del Sistema Hidrológico Santiago que, al terminarse, estaría formado por 27 proyectos que generarían 4 mil 300 MW. De los 27 van seis centrales que significan el 32 porciento de avance. El Cajón ocupa el segundo lugar en potencia y generación, después de la central de Aguamilpa-Solidaridad."

Lea el artículo completo.

Se analiza el proceso cultural de legitimación (“registro”) de la tenencia de tierra de las y los wixáritari en relación con la expansión y contracción histórica de su patrón de asentamiento. Se enfoca en las prácticas y relaciones sociales implicadas en los conceptos de Tatewarí (fuego ceremonial), nana (enredadera o guía) y nanayari (arraigo).

El presente capítulo requiere de explicaciones previas. La situación que en él se refleja es ya pasada. Diversos acontecimientos han incidido para que el cultivo del tabaco en México haya disminuido drásticamente y no esté lejana su desaparición. Así, si en el año 2000 se producirían en México 45.2 miles de toneladas, en 2008 se produjeron 10.1 miles de toneladas.

Editorial sobre el tema de inversiones para cableado eléctrico a lo largo de la sierra wixárika durante la presidencia de Vicente Fox Quezada. En este caso se arguye por la alternativa de paneles solares por su huella ecológica y costo, pero también por lo que implica la electrificación a nivel cultural.

"Vivimos el engaño del progreso y el rentabilidad. El "tener" ha rebasado el valor de "ser". A nadie importa un bledo la sustentabilidad espiritual del planeta. Los pueblos de oración, el Tibet, los huicholes, están dando bocanadas de estertor. ¿A quién le importa?" 

Predio Carreras, Municipio de El Mezquital, Dgo., 13 de junio. En la vía de su recomposición como pueblo indígena, los wixarikas (huicholes) dieron un salto cualitativo al manifestar este miércoles 11, las autoridades tradicionales y agrarias de todas las comunidades huicholas de Jalisco y Durango, así como representantes de los tepehuanos de esta última entidad y de la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco, la decisión de apoyar a la comunidad de Bancos de Calítique (o Bancos de San Hipólito) para mantener, "por todo el tiempo que sea necesario", el plantón que desde el 15 de mayo se instaló en este lugar para frenar la explotación de madera por parte de los mestizos de San Lucas de Jalpa.
Las Carreras, Mezquital, Durango. La noche del 10 de junio de 2003 se fue llenado de lumbradas desperdigadas por el bosque. Se instalaban en sus carpas improvisadas los comuneros y las autoridades tradicionales y agrarias de San Andrés Cohamiata, Santa Catarina Cuexcomatitlán, San Sebastián Teponahuaxtlán con su anexo Tuxpan de Bolaños y Bancos de San Hipólito.
Un conflicto entre los huicholes de Bancos de San Hipólito y la comunidad mestiza de San Lucas de Jalpa, ambas del municipio de El Mezquital, Durango, mantiene en plantón en la sierra, en el predio Carreras, a cerca de 150 huicholes que el pasado 15 de mayo tomaron la maquinaria de la empresa Maderas del Huicot y cerca de 500 árboles que ésta había derribado con permiso del comisariado de este núcleo agrario, pese a que las dos comunidades enfrentan un litigio por más de 10 mil 720 hectáreas que incluyen el predio desmontado.