Cultura

| Enero 2017

En un ritual agrícola, celebrado en un templo familiar en una comunidad wixárika del occidente de México, se produce un ensamblaje en una secuencia organizada de actos compuesto por elementos heterogéneos, artefactos, partes de animales sacrificados y personas, al que se atribuye la identidad de Nuestra Madre Milpa Joven (Tatei W axa timari).

| Enero 2002

Article written by Nayarit-born anthropologist and specialist in Naayeri culture, Jesús Jáuregui, for the magazine, Arqueología Mexicana.

"En algunos ritos coras y huicholes, a la serpiente emplumada se le representa en sus manifestaciones antagónicas: flecha chamanica con cascabeles o cola de escorpión, peyote y kieri, Estrella de la mañana y Estrella de la tarde, Sol diurno y Sol nocturno. Este complejo simbólico remite a la lucha cósmica original entre luz y oscuridad, ampliamente extendida en la mitología amerindia."

Read full Spanish-language essay here.

| Enero 2002

Articulo escrito por el antropólogo nayarita, Jesús Jáuregui, para la revista Arqueología Mexicana.

"En algunos ritos coras y huicholes, a la serpiente emplumada se le representa en sus manifestaciones antagónicas: flecha chamanica con cascabeles o cola de escorpión, peyote y kieri, Estrella de la mañana y Estrella de la tarde, Sol diurno y Sol nocturno. Este complejo simbólico remite a la lucha cósmica original entre luz y oscuridad, ampliamente extendida en la mitología amerindia."

Lea este articulo completo aquí.