Informe Verano 2017

Aukwe Mijarez Garcia
Facebook icon
Twitter icon
Reddit icon

Queridos amigos y partidarios, 

Durante los años, el Centro de Investigación Wixárika ha tenido el privilegio de invitar distintas personas a trabajar en el extenso registro que Juan e Yvonne Negrín coleccionaron durante más de 40 años de trabajo con miembros destacados diversas comunidades Wixáritari. Entre otras cosas, estos materiales consisten de una extraordinaria colección de tablas de estambre, de las cuales cada una viene acompañada de grabaciones de audio entre el artista y Juan discutiendo el simbolismo y narrativas del trabajo. Con eso dicho, estos materiales consisten de mucho más que la colección de arte y continuamos encontrando a estudiantes interesados que pueden ayudarnos con el proceso de digitalizar y catalogar los materiales para hacerlos disponibles al público. 

Este verano estamos orgullosos de anunciar que vamos a empezar a reestructurar nuestro sitio Web por vez primera desde su creación en el 2003. Nuestra nueva página va a ser mucho mas adecuada para el registro en línea que hemos estado construyendo durante los últimos 15 años. Cuando inauguremos nuestra nueva página de Internet en el 2018, vamos a poder compartir todo el trabajo que nuestros becarios nos habrán ayudado a digitalizar y catalogar. 

En septiembre y octubre del 2016, Ingrid Arriaga— una candidata doctoral de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de Paris (EHESS) — continuó digitalizando algunos audiocassettes de las tablas de estambre y escaneó todos los catálogos y artículos de prensa relacionados con las docenas de exhibiciones internacionales que Juan e Yvonne organizaron y encargaron en las décadas de 1970 y 1980. Además, Ingrid escaneo y convirtió varios artículos a formato PDF relacionados al pueblo Wixárika que los Negrín han coleccionado por décadas. El trabajo de Ingrid fue posible gracias a una beca de investigación que recibió. 

En febrero y marzo del 2017, tuvimos el privilegio de traer a Matsiwa (Baudelio) De la Cruz (uno de nuestros colegas mas viejos del centro ceremonial Tuapurie de Las Latas) para aconsejarnos sobre nuestro archivo fotográfico y varias grabaciones. Matsiwa e Yvonne trabajaron tediosamente en cientos de fotos que habían sido escaneadas desde su estado original de diapositivas, poniéndolas en su secuencia apropiada e identificando gente, lugares, y actividades. Matsiwa también pudo escuchar y ayudarnos a identificar algunas grabaciones inusuales, incluyendo el Kawitu— la historia Wixárika de la creación—como había sido narrada por importantes mara’akate y kawiterutsiri (los mayores que conocen el camino de los ancestros). La grabación fue hecha en 1980 después de ser solicitado por tres kawiterutsiri de la comunidad de Tuapurie (Santa Catarina). Estas grabaciones se digitalizaron y Matsiwa pudo llevarse una copia del kawitu a cada una de las familias de los mayores. Solo sobrevive uno de los ancianos que participaron en esta grabación. 

Continuando con este trabajo, nos gustaría traer a Aukwe (Sofía) García Mijarez por una estancia pagada de seis semanas para ayudarnos a organizar varias cajas de documentos relacionados con el trabajo colaborativo de Juan e Yvonne Negrín con las comunidades Wixáritari—principalmente a través de su asociación civil mexicana ADESMO (Asociación para el Desarrollo Ecológico de la Sierra Madre Occidental). Aukwe es una nativa de San Andrés Cohamiata o Tateikie y una egresada reciente del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en donde estudió Ciencias de la Comunicación. También es la directora de la mesa de comunicaciones para el Consejo Regional Wixárika, una organización que se formó en el 2010 para unir a todas las comunidades en la defensa de sus lugares sagrados y sus territorios ancestrales.

Creemos que Aukwe es una excelente candidata para ayudarnos a examinar los archivos relacionados con el trabajo de ADESMO con las comunidades de la sierra. Más que nada, estamos interesados en que Aukwe nos ayude a localizar documentos importantes pertenecientes a los proyectos ecológicos que ADESMO dirigió— estos incluyen proyectos de carpintería y telares de manta, al igual que esfuerzos para catalogar plantas medicinales y sus usos e iniciativas sobre el cuidado de la salud. Aunque que muchos de estos documentos tratarán asuntos cotidianos relacionados a la asociación civil, sabemos que los proyectos ecológicos son puntos de referencia muy importantes para esfuerzos actuales para llevar a cabo proyectos que son ambientalmente y culturalmente relevantes en la comunidades Wixáritari. Entre los registros de ADESMO hay también grabaciones de asambleas generales en las tres principales comunidades. Digitalizar estos registros y hacerlos disponibles para el pueblo Wixárika e investigadores ha sido una meta de nuestra fundación. Queda destacar que autoridades y maestros Wixáritari han expresado su interés en tener acceso a esta información tan vital para sus propios registros. 

Desde que el Centro de Investigación Wixárika fue establecido, hemos buscado la manera de involucrar a miembros del pueblo Wixárika en diferentes aspectos de nuestros proyectos, ya sean de registros o de trabajos en la sierra. Nuestra relación con universitarios Wixáritari se ha fortalecido durante los años, y nos ha quedado claro que muchos tienen el interés y la capacidad de ayudarnos a traer nuestros materiales únicos a salones rurales y espacios comunitarios. Creemos que esto crea una oportunidad única para crear un diálogo intercultural y aportar algo hacia los proyectos educativos en las comunidades y respaldar los derechos de los pueblos originarios y sus territorios biodiversos.

Buscamos ayuda del público para recaudar fondos y hacer posible esta tercera residencia en 2 años. Las donaciones se pueden hacer con seguridad en línea haciendo click  en el siguiente link: http://wixarika.mediapark.net/en/en_donations.html o si prefieren, se puede mandar un cheque al Wixárika Research Center, 863 Leo Way, Oakland, CA 94611-1964 con una nota que su donación sea destinada para la estancia pagado de Aukwe. Toda donación es deducible de impuestos dentro de los Estados Unidos.

Finalmente, lo invitamos a darle “like” a nuestra página en Facebook en la cual subimos artículos para los que estén interesados en seguir actualizados sobre noticias relacionadas al pueblo y territorio Wixárika. Para encontrarnos en Facebook pueden seguir el siguiente link: http://www.facebook.com/WicarikaRC/ 

Atentamente,

Yvonne Negrín, Directora

Etiquetas de tema: 
informes, bolotín, archivos, aukwe, matsiwa
Ver original o imprimir: